Gimnospermas

Enebro de Arizona Juniperus arizonica

El enebro de Arizona o táscate es una especie moderna de Juniperus que se estableció en Arizona, el suroeste de Nuevo México en los Estados Unidos, noreste de Sonora y Chihuahua en México, durante el final del periodo glaciar de Wisconsin y el Holoceno temprano, coincidiendo con la desaparición de extensas poblaciones de enebros en la zona de Utah y las montañas Rocosas (Felger et al., 2013).

Distribución del enebro de Arizona (Adams, 2014)

Son árboles o arbustos dioicos rara vez monoicos que pueden alcanzar una altura de 3 a 10 m, presentan un tallo con una corteza de color marrón que se exfolia en tiras con numerosas ramas que forman una copa ancha, redondeada o irregular y abierta. Presenta hojas decurrentes y escuamiformes con márgenes denticulados de color blanco glauco, muestran una glándula resinosa pequeña y redondeada en el centro. Los estróbilos masculinos son terminales y liberan el polen en enero a marzo. Al ser polinizados (anemocoria) los conos femeninos se transforman en una baya globosa u ovalada, aromática, suave, jugosa y comestible de 6 a 7 mm, que al madurar adquieren tonalidades que van del rosado, naranja, amarillo-naranja, rojo oscuro o marrón con una o dos semillas (4-5 mm) en su interior de color marrón pálido (Farjon, 2010; Adams, 2014: Felger et al., 2021).





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Quienes somos?

El Laboratorio de Ecología y Biodiversidad (LEBA) se ubica en el edificio T-215 en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Aut...